Al término de su visita en Colombia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) entregó un balance acerca de su visión a la economía nacional. Allí, resaltaron que esta materia atraviesa una transición necesaria hacia una senda de crecimiento más sostenible, esto agregado al último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en la que resaltan un aumento del 7,5 por ciento en el 2022.
“La economía colombiana atraviesa una transición necesaria hacia una senda de crecimiento más sostenible. Se proyecta que el crecimiento del producto tenga una desaceleración marcada en el 2023 por cuenta del endurecimiento de las políticas macroeconómicas, de la desaceleración de la economía mundial y de los mayores costos de endeudamiento en el mundo. A su vez, este necesario enfriamiento de la economía llevaría gradualmente la inflación hacia el objetivo del banco central a finales del 2024”, indicó Ceyda Oner, jefe de la Misión para Colombia de la FMI.
Asimismo, la entidad internacional calificó positivamente las políticas planteadas por el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, quien destacó los aspectos avalos por el FMI.
“De acuerdo con el FMI, la aprobación de la reciente reforma tributaria y la prudencia del Plan Financiero del Ministerio de Hacienda y Crédito Público para 2023 son hechos a destacar y ser coherentes con la implementación de políticas macroeconómicas sólidas en el país (…)”, manifestó Ocampo.
Por su parte, la senadora Gloria Flórez (Pacto Histórico) celebró los anuncios del FMI para Colombia y consideró que “las reformas son solo un poco de justicia social” en el país.