Alrededor de 1.000 docentes y trabajadores de la Asociación de Institutores del Cauca, llegaron a la Plaza de Bolívar de Bogotá para realizar una manifestación pacífica frente a las dificultades en la prestación del servicio de salud para los profesores en el departamento. Este gremio asegura que, desde hace 17 años, se vienen presentando dificultades con un operador de salud para acceder a estos servicios, por lo que hacen su petición de que sea eliminado para mejorar sus condiciones.
“Lo que queremos es que podamos tener un servicio de salud mucho más directo hacia el magisterio, porque lo que tenemos hoy es un servicio de salud totalmente precario, especialmente a nosotros los docentes de la costa pacífica; cuando tenemos cualquier dificultad de salud es sinónimo de muerte, por eso queremos un servicio de salud más eficaz y eficiente”, dijo Otoniel Alegría, Directivo de ASOINCA Cauca.
Ante esta voz de protesta, diferentes congresistas acudieron a dialogar con los docentes donde hicieron llegar sus peticiones, y recalcaron que estas serán evaluadas por el legislativo.
“Llevan 16 años con un sistema de salud que no les funciona; ellos tienen hasta el momento 500 tutelas, 6.000 denuncias, se les murió un compañero porque se le rompió el dedo del pie y no lo atendieron a tiempo. Se han muerto más de 100 personas en el último año por negligencia de su prestador de salud”, aseguró la representante a la Cámara María del Mar Pizarro (Pacto Histórico).
Por su parte, el congresista Jorge Bastidas (Pacto Histórico), señaló que “lo que se está buscando en este momento en un proceso contractual para definir una nueva intermediación, lo que ellos piden es que haya nuevos requerimientos para que esos casos no vuelvan a ocurrir”.
Se espera que, en las próximas horas, se cumpla una reunión con el Gobierno Nacional para encontrar una solución para atender al magisterio docente del Cauca.