Con el objetivo de liderar una agenda de trabajo que consolide las peticiones de las comunidades rurales del país, se adelantó la primera sesión de la Comisión Accidental para la revisión y actualización de la Política Minera en Colombia. Allí se anunció la presentación de cuatro documentos al Ministerio de Minas en el que se expresen las conclusiones de los encuentros realizados tanto en el 2022 como en el presente año.
“Vamos a estar entregando cuatro documentos de análisis al Ministerio de Minas y Energía, a la Agencia Nacional de Minería, cuatro documentos que surgen de los encuentros en esta legislación y con todo el proceso de participación. A los ciudadanos, cuenten ustedes que este ejercicio fue riguroso, van a tener un micrositio donde acceder a cada una de las audiencias, foros y mesas temáticas”, explicó Isabel Zuleta (Pacto Histórico), senadora citante a la Comisión.
Asimismo, el senador Pablo Catatumbo (Partido Comunes) resaltó que “casi que desde 2001 cuando se hizo el Código Minero se le entregaron nuestras riquezas a multinacionales y este es un gobierno que quiere recuperar la soberanía de nuestra riqueza minera”.
Igualmente, los congresistas evaluaron la realización de un encuentro por la región de la Orinoquía, pues consideran que en esta parte del país no hay control frente a la exploración y explotación de los diferentes minerales.
“Ellos nos pidieron aplazar esta audiencia, y es la única que nos quedó pendiente, porque por supuesto no puede quedar por fuera un territorio como nuestra Orinoquía y la presión minera que se ejerce de minerales que hoy no están contemplados en nuestra legislación como lo son el Coltán, que tienen que quedar incorporados en esta reforma al código minero”, agregó Zuleta.
Se espera que, en los próximos días, se realicen otras audiencias en el país, para luego presentar la reforma al Código Minero ante el Congreso.